Huracán Idalia
El paso del huracán Idalia por varios estados del sureste causó daños considerables. Conozca cómo las agencias federales del Gobierno pueden ayudarle con la recuperación. Encuentre recursos y sugerencias.
Seguridad y ubicación de refugio en caso de desastre
- En el sitio web de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, sigla en inglés) usted puede encontrar información actualizada sobre el huracán Idalia, consejos de seguridad y cómo encontrar un refugio.
- Las personas que tienen discapacidades, necesidades especiales para moverse, afecciones médicas o son adultos mayores, que se encuentran en el estado de Florida pueden registrarse en un refugio para individuos con necesidades especiales.
Asistencia financiera
- Averigüe si califica para obtener asistencia financiera por desastre. Usted podría recibir beneficios por desempleo, ayuda para comprar alimentos y más.
- En la guía de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, sigla en inglés) puede encontrar sugerencias para recuperarse financieramente después de un desastre. Aprenda cómo:
- Afrontar sus problemas de vivienda.
- Proteger sus finanzas.
- Resolver problemas sobre daños a su propiedad.
- Manejar sus facturas.
- Solicitar ayuda a las compañías financieras.
- Enviar ayuda a gente impactada.
Asistencia alimentaria
- El Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés) actualizó su información sobre los programas de asistencia alimentaria para niños y familias (en inglés). Esta es una medida para afrontar los efectos del huracán Idalia en el estado de Florida.
- Las familias participantes en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, sigla en inglés), que viven en alguno de los condados del estado de Florida afectados por el huracán Idalia, podrán obtener sus beneficios anticipadamente.
- El Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP, sigla en inglés) y el Programa de Desayunos Escolares (SBP, sigla en inglés) harán ajustes a sus horarios y permitirán que los padres recojan las comidas. Este beneficio estará disponible hasta el 30 de septiembre.
Salud y seguridad
- La línea de ayuda para los afectados por catástrofes es una línea telefónica nacional que ofrece asistencia gratuita, 24 horas al día y 7 días de la semana, a las personas que están padeciendo problemas emocionales relacionados con cualquier desastre natural o causado por el hombre.
- Llame o envíe un mensaje de texto al 1-800-985-5990 (presione 2 para español).
- Las personas sordas o con dificultades auditivas que usan el lenguaje de señas americano (ASL, sigla en inglés) pueden comunicarse con su videoteléfono o el sitio web ASL Now.
- La Administración de Preparación y Respuesta Estratégicas (ASPR, sigla en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, sigla en inglés) anunció el envío personal médico y profesionales expertos en gestión de desastres al estado de Florida, en respuesta a los daños causados por el huracán Idalia. Visite el sitio web de ASPR (en inglés) y encuentre:
- Comunicados de prensa de ASPR relacionados con el envío de ayuda.
- Declaración de emergencia de salud pública por parte del HHS.
- Exención o modificación de los requisitos de la sección 1135 de la Ley del Seguro Social.
- Materiales de asistencia técnica para ayudar a los centros de atención médica para prepararse y responder ante el paso de huracanes.
- Descripción general del personal y equipos enviados por ASPR.
Documentos de identidad y certificados del registro civil
- El Departamento de Estado está dando una exención de tarifas para la solicitud de los pasaportes perdidos a causa del huracán Idalia. Conozca cómo reemplazar un pasaporte perdido o dañado por una situación de desastre (en inglés).
- Obtenga información para reemplazar certificados del registro civil y documentos de identificación.
Fuerzas Armadas y veteranos
- Si usted es un veterano de las Fuerzas Armadas o está preocupado por un veterano que está en peligro, contacte a la Línea de Crisis para Veteranos, la cual está disponible 24 horas del día y 365 días del año. También puede:
- llamar por teléfono al 988 (presione 2 para español),
- enviar un mensaje de texto al 838255 (en inglés),
- escribir al chat en línea.
- Los veteranos que reciben ayuda a través del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, sigla en inglés) pueden obtener servicios de salud mental (en inglés), o contactar a un especialista en salud mental (en inglés) en su centro local del VA.
Negocios y protección al consumidor
- Averigüe cómo obtener un préstamo con la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, sigla en inglés), si usted fue afectado por el huracán Idalia. Estos préstamos a bajo interés de la SBA pueden ayudar a los propietarios de viviendas, pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro a recuperarse de los daños causados por un desastre natural.
Impuestos y alivios tributarios
- Encuentre información sobre los alivios tributarios que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés) ofrece a los contribuyentes afectados por un desastre:
- Conozca cuándo debe presentar y pagar sus impuestos, según su estado y tipo de desastre.
- Visite el sitio web del Servicio del Defensor del Contribuyente (TAS, sigla en inglés) para obtener ayuda y orientación tributaria en casos de desastres.
- Si necesita asistencia, llame al IRS a su línea directa de atención de desastres al 1-866-562-5227 (presione 2 para español).
Agricultura y manejo seguro de alimentos
- Siga los consejos que le ofrece el centro de recursos para el manejo de desastres del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, sigla en inglés) sobre:
- Los beneficiarios de los programas del Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura (NIFA, sigla en inglés) que fueron afectados por el huracán Idalia deben comunicarse con NIFA, si no pueden cumplir con los plazos o términos de sus acuerdos o contratos. Contacte a su programa de NIFA (en inglés).
Actualizaciones climáticas y trayecto del huracán Idalia
- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) ofrece la información más actualizada y precisa sobre el paso del huracán Idalia y sus efectos en las condiciones climáticas:
- Revise la página informativa oficial de NOAA sobre el huracán Idalia y encuentre datos recientes, mapas y otros recursos relevantes (en inglés).
- Visite el sitio web del Centro Nacional de Huracanes (NHC, sigla en inglés) y obtenga pronósticos, avisos e imágenes satelitales sobre el huracán Idalia (en inglés).
Comunicaciones
- La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, sigla en inglés) está monitoreando el estado de las comunicaciones en las áreas que pudieran estar afectadas por el huracán Idalia. Conozca las sugerencias que ofrece la FCC para comunicarse durante una emergencia.
Instalaciones y actividades del Gobierno
- Debido a la trayectoria del huracán Idalia, los centros federales de entretenimiento para agentes del orden público (Federal Law Enforcement Training Centers, FLETC, sigla en inglés) en Glynco (Georgia) y en Charleston (South Carolina), suspendieron temporalmente sus actividades para los estudiantes. Obtenga más información sobre los cierres temporales de los centros de FLETC (en inglés).
- En respuesta a la emergencia causada por el huracán Idalia, algunos edificios que son propiedad o manejados por la Administración de Servicios Generales (GSA, sigla en inglés) fueron cerrados temporalmente. Conozca cuáles edificios de la GSA están cerrados o abiertos para los empleados del Gobierno o el público en general (en inglés).
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 21 de septiembre de 2023
¿Tiene una pregunta?
Pregunte gratis a una persona real cualquier duda relacionada con el Gobierno. Le darán la respuesta o le indicarán dónde encontrarla.