Estafas de impostores
Los impostores fingen ser del IRS, del Seguro Social, de una compañía u organización benéfica. Ellos intentan ganar su confianza para robar su información personal y su dinero.
Tipos de estafas de impostores
Los estafadores pueden llamar, enviar mensajes de texto o correos electrónicos aparentando pertenecer a una organización reconocida. Los impostores intentarán que les envíe dinero o tarjetas de regalo. También quieren que les comparta su información personal para robar su identidad.
Conozca las estafas de impostores más comunes:
- Estafas de impostores del IRS: los estafadores afirman que usted le debe dinero al Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés) y amenazan con tomar medidas legales en su contra.
- Estafas de impostores del Seguro Social: los estafadores aseguran que hay un problema con su cuenta del Seguro Social o prometen aumentar sus beneficios.
- Estafas de obras de caridad: los estafadores simulan trabajar en una organización de caridad real o falsa e intentan que usted haga una donación.
- Estafas a los abuelos: los estafadores se hacen pasar por un nieto u otro pariente que necesita ayuda financiera urgente.
- Los estafadores también pueden hacerse pasar por un empleado de su banco u otra compañía con la que usted hace negocios. Le pueden decir que debe dinero o que hay un problema con su cuenta.
Vea ejemplos de otras estafas de impostores, sepa cómo funcionan y aprenda a reconocerlas en el sitio web de la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en inglés).
Cómo reportar las estafas de impostores
Reporte las estafas de impostores en línea a la FTC o llame al 1-877-382-4357 (presione 2 para español) o al 1-866-653-4261 (TTY, para personas con problemas auditivos).
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 5 de abril de 2023
¿Tiene una pregunta?
¿Tiene una pregunta? Pregunte gratis a una persona real cualquier duda relacionada con el Gobierno. Le darán la respuesta o le indicarán dónde encontrarla.