Saltar al contenido principal

Cómo poner una queja contra una compañía hipotecaria

Conozca dónde poner una queja o denuncia contra un prestamista hipotecario por discriminación, engaños o estafas.

Si tiene un problema con una compañía hipotecaria, intente resolverlo primero con la compañía. Si no logra solucionarlo, puede poner una queja o denuncia ante una agencia de Gobierno.

Dónde reportar a un prestamista hipotecario por discriminación

Si cree haber sido discriminado al intentar obtener un préstamo para comprar una propiedad, puede poner una queja o denuncia en línea por discriminación de vivienda ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, sigla en inglés) o llamando al 1-800-669-9777.

La discriminación de vivienda ocurre cuando una compañía hipotecaria o institución crediticia le dificulta o impide obtener el préstamo para la compra de una propiedad debido a su:

  • raza o color de piel,
  • nacionalidad,
  • religión,
  • sexo (género, identidad de género u orientación sexual),
  • situación familiar (como tener hijos),
  • discapacidad.

La Ley de Vivienda Justa prohíbe la discriminación al intentar comprar una propiedad. Obtenga más información sobre los tipos de discriminación prohibidos por la Ley de Vivienda Justa (haga clic en Español en la esquina superior derecha).

Cómo poner una queja contra una compañía hipotecaria

Si está teniendo un problema con los servicios de su prestamista hipotecario y no ha logrado solucionarlo después de hablar con él, puede poner una queja ante la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, sigla en inglés). Ejemplos de quejas hipotecarias comunes incluyen:

  • Negarle el préstamo para comprar una propiedad cuando reúne los requisitos para que le sea concedido.
  • Hacerle desistir del trámite de una solicitud de un préstamo hipotecario.
  • Otorgarle un préstamo hipotecario en términos diferentes de los otorgados a otras personas que están en su misma situación, como por ejemplo, que tienen una capacidad crediticia similar.
  • No recibir estimaciones de préstamos o documentos de cierre o aplicar sus pagos incorrectamente.
  • Informar erróneamente el estado de la cuenta hipotecaria a usted o a las agencias de informes crediticios.
  • Requerir un seguro hipotecario privado o cobrarle cargos adicionales.

Reporte las prácticas hipotecarias engañosas y las estafas

Prácticas hipotecarias engañosas

Reporte a una compañía hipotecaria ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en inglés) si le miente, omite hechos importantes o actúa de manera engañosa. Ejemplos incluyen:

  • Asegurarle que pueden concederle un préstamo.
  • Intentar cobrarle por servicios que la compañía hipotecaria no le brindó.
  • Usar tácticas ilegales para cobrarle deudas hipotecarias.

También puede poner una queja ante su oficina estatal de protección al consumidor por prácticas hipotecarias engañosas.

Estafas relacionadas con su hipoteca

Los estafadores pueden ofrecerle ajustar el préstamo de su propiedad para que pague menos y evite perderla.

Obtenga más información de la FTC sobre estafas relacionadas con hipotecas, incluyendo:

  • Las estafas hipotecarias más comunes.
  • Qué hacer si ha sido estafado.
  • Dónde denunciar ese tipo de estafas.
  • Cómo obtener ayuda de verdad si tiene problemas para pagar su hipoteca.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 26 de junio de 2023

COMPARTA ESTA PÁGINA:

¿Tiene una pregunta?

Pregunte gratis a una persona real cualquier duda relacionada con el Gobierno. Le darán la respuesta o le indicarán dónde encontrarla.

Subir